La innovación como mecanismo para generar soluciones sociales y ambientales

La innovación juega un papel fundamental para la mejora de la calidad de vida de las comunidades, dónde el papel de las organizaciones privadas y públicas adquiere una gran relevancia en implementación de soluciones sociales y ambientales, más allá de los logros meramente económicos.
innovación empresarial

De acuerdo con el Índice Global de Innovación del 2019 (Cornell University, INSEAD, WIPO, 2019), todas las economías de Latinoamérica y el Caribe se ubican por debajo de los 50 mejores países en innovación. Además, solo el 2% de la inversión mundial en investigación y desarrollo tiene lugar en países latinoamericanos y caribeños (Morales & León 2013).

En ocasiones los países, empresas o personas no notan la importancia que tiene la innovación para el desarrollo. En el caso especial de América Latina entender las razones para innovar se vuelve de especial relevancia debido al rezago que presentan sus países al compararse con otras regiones, máxime si tomamos en cuenta las carencias y necesidades en los campos económicos, sociales y ambientales que presenta esta región.

Top 3 de las economías más innovadoras por región. Fuente: Índice Global de Innovación 2019.
Top 3 de las economías más innovadoras por región. Fuente: Índice Global de Innovación 2019.

Uno de los objetivos más relevantes de las organizaciones en América Latina (y otros países) implica lograr su participación en la solución innovadora de los principales problemas de las comunidades con el fin de impulsar activamente el modelo de desarrollo que esos países latinoamericanos estén tratando de impulsar. Esto se logra a través de la generación de soluciones innovadoras para la construcción de una mejora en la calidad de vida de las familias y de cada uno de los colaboradores, tanto dentro como fuera de la organización.

Dentro de este contexto, la Responsabilidad Social Empresarial (RSE o RS) juega un rol preponderante en la respuesta que las organizaciones puedan dar a las soluciones y necesidades de los consumidores, pobladores y comunidades en general, por medio de la innovación social y ambiental.

En otras palabras, la innovación, como parte de la RS de las organizaciones, juega un papel fundamental para la mejora de la calidad de vida de las comunidades, dónde el papel de las organizaciones privadas y públicas adquiere una gran relevancia para la implementación de los procesos de desarrollo y procurar que éstos tengan un impacto que genere soluciones sociales y ambientales, más allá de los logros meramente económicos.

¿Qué es la innovación?

Para algunos, la innovación se entiende como la capacidad de las organizaciones de, además de tener y generar ideas, contar con las directrices y los pasos a seguir para la ejecución e implementación de ellas (OBS 2019), lograr llevarlas al mercado y hacerlas llegar al consumidor final.

Otra forma de entender la innovación está relacionada con la necesidad de gestionar el cambio dentro de las organizaciones con el objetivo de hacer posible la adopción a los nuevos entornos de competitividad creciente (Innovation Factory Institute, 2013).

Innovar no es una tarea fácil para las organizaciones, sin embargo, aquellas que se consideran o son reconocidas como organizaciones innovadoras coinciden en que la innovación es vista como parte integral de su cultura y, como resultado, no es considerada como un esfuerzo aislado o realizada y adoptada para algunos pocos; la innovación se vuelve parte del ADN de la organización y por ende de las personas que colaboran para ella.

Según Morales y León (2013), uno de los mayores obstáculos para entender y poner en práctica la innovación es que cada persona tiene una idea diferente sobre su significado.

Esto es coincidente con lo expuesto por Goffin & Mitchell (2017), para quienes la innovación es un término aún incomprendido y que generalmente se asocia con nuevos productos; sin embargo, éste tiene un sentido más amplio. Motivo por el cual resulta de interés profundizar en su entendimiento, pues la errónea interpretación de este concepto ocasiona que las organizaciones fallen en su implementación

Lo anterior se debe principalmente a que en torno a la innovación existen una serie de mitos los cuales distorsionan el verdadero significado del término (Morales & León, 2013). Esto evidencia la necesidad de articular esfuerzos en definir un concepto único para no perder enfoque y ser consistentes en la generación innovaciones que verdaderamente agreguen valor, dejando a un lado los mitos y falsas concepciones sobre la naturaleza del término.

prototipado de proyectos de innnovación

¿Creatividad es lo mismo que innovación?

Los términos creatividad e innovación frecuentemente se confunden, principalmente en aquellas organizaciones que carecen de una cultura de innovación. Desde un enfoque teórico, la innovación incluye mejoras tanto a nivel tecnológico como a nivel metodológico y puede manifestarse en forma de nuevos productos, nuevos procesos, nuevos acercamientos al mercado, nuevos canales de distribución y nuevos enfoques de negocio resultantes de la experiencia o de la investigación y desarrollo (Goffin & Mitchell, 2017).

Es decir, son las ideas aplicadas de manera sistemática con el fin de crear valor en forma de nuevos procesos, servicios, productos y modelos de negocio.

Por su parte, la creatividad puede ser entendida como “una habilidad individual para generar ideas nobles e imaginativas, alternativas, o posibilidades que pueden ser utilizadas para resolver problemas y completar tareas” (Csikszentmihalyi, 2013).

Es decir, la creatividad es generar ideas, las cuales no necesariamente deben ser aplicadas. Por ende, podríamos decir que se puede ser creativo sin ser innovador, ya que se puede llegar a generar ideas y no implementarlas. Pero difícilmente se puede ser innovador, sin ser creativo.

Erróneamente se ha simplificado el concepto de innovación relacionándolo solamente con el lanzamiento de nuevos productos. La innovación cuenta con diferentes dimensiones las cuales incluyen nuevos productos, procesos, servicio, procesos de negocios y modelo de negocios (Goffin & Mitchell, 2017).

Otro de los errores comunes es el de interpretar la innovación únicamente como el equivalente de tecnología. Si bien la innovación, muy frecuentemente, conlleva el desarrollo de nuevas tecnologías, no necesariamente deben tomarse como sinónimos, esta puede verse también como solución social y ambiental.

Según Barrere et al., (2012) la innovación puede ser entendida como el proceso que permite la generación e incorporación de nuevas tecnologías y conocimientos de distinto tipo, por lo que se podría decir que este proceso, no solo consiste en un conjunto de actividades exclusivamente científicas y tecnológicas, sino también organizacionales, financieras, comerciales sociales y ambientales.

creatividad vs innovación

Por ejemplo, existen innovaciones que provienen de ideas muy simples que no requieren de la aplicación de tecnologías para su implementación. En otras palabras, la innovación solamente requiere de la identificación de una oportunidad, la generación de ideas creativas para aprovechar esa oportunidad y la ejecución de la estrategia para transformarlo en valor (Morales & León, 2013).

La innovación a diferencia de la creatividad debe crear valor y generar una ventaja competitiva para la organización que la implementa, sea este en forma de nuevos ingresos, reducción de costos, fortalecimiento social, mejora del ambiente o cualquier otro impacto positivo. En términos prácticos, se puede señalar que “si la innovación no hace sonar la caja registradora, no merece llamarse innovación” (Morales & León, 2013, p. 23).

A lo anterior se deben agregar las innovaciones de carácter social, las cuales según el Manual de Oslo de 2018, son innovaciones definidas por sus objetivos sociales, para mejorar el bienestar de los individuos o las comunidades (OECD/Eurostat, 2018).

En otras palabras, la innovación puede entenderse como el producto de la transformación de una problemática en una oportunidad, la cual es resuelta de manera creativa y luego gestionada correctamente.

innovación en los mercados locales

La innovación en el mercado

Debido a la acelerada forma de vida que se tiene actualmente y la necesidad de las personas de adquirir nuevos o mejores productos para la satisfacción de sus necesidades, el mercado se expone a la demanda constante de generación de soluciones prácticas y viables a esas necesidades, utilizando medios que sean más rápidos y efectivos para la obtención de resultados.

Por esto, el proceso innovativo debe ser constante; en el momento que las organizaciones detienen la aplicación de la mejora continua o la generación de nuevos productos o servicios, se pierde la posibilidad de que sigan progresando a largo plazo. La forma en la que las empresas pueden sobrevivir será el mantenerse vigentes, acorde a las necesidades que tiene el consumidor, satisfaciéndolo no sólo desde el punto de vista comercial sino tomando en cuenta sus necesidades sociales y ambientales.

Es aquí donde la Responsabilidad Social de las organizaciones (RS), juega un papel fundamental para ligar la innovación, sus resultados comerciales y las soluciones sociales y ambientales. Existe una clara relación entre la RS y la innovación social y ambiental. En este campo, se observa que han surgido un gran número de iniciativas innovadoras muy diversas, entre las que destacan los emprendimientos sociales, la innovación abierta, la economía colaborativa, usos comerciales y sostenibles de la biodiversidad, etc., que nacen a partir de la creatividad y el empuje de diferentes movimientos y grupos de la sociedad. (Hernández-Ascanio, Tirado y Ariza-Montes, 2016).

Caso: empresa «Natura», Brasil

Un ejemplo de una organización exitosa que ha logrado incorporar la actividad económica comercial, su permanencia y crecimiento en el mercado, pero sin perder de vista su responsabilidad social y ambiental para con sus consumidores, proveedores y las comunidades, es la empresa Natura de Brasil.

Natura, es una empresa brasileña del sector higiene, cosméticos y salud. Luego de identificar un nicho de mercado interesado en productos elaborados a base de ingredientes naturales, (basada en la biodiversidad brasileña), utiliza como ingredientes de sus productos (jabones, champús, acondicionadores, hidratantes y perfumes) aceites y sustancias naturales usados tradicionalmente por las comunidades indígenas del interior del país.

Natura Brasil

Escrito por Carlos Salas León, MBA. en Administración de Negocios, MA. en Desarrollo y Políticas Públicas. Doctorado (en proceso).

Compartí esta publicación

Sobre el PEC EAN UCR

En el Programa de Educación Continua de la Escuela de Administración de Negocios UCR, brindamos oportunidades de capacitación especializada a través de una oferta de programas técnicos y experiencias de formación empresarial.

Seguinos en:

Últimas noticias

Últimos artículos

¿Querés recibir más información sobre nuestros programas?

POLÍTICA DE PRIVACIDAD 

El presente Política de Privacidad establece los términos en que el Programa de Educación Continua de la Escuela de Administración de Negocios de la Universidad de Costa Rica (PEC EAN) usa y protege la información que es proporcionada por sus usuarios al momento de utilizar su sitio web. Esta compañía está comprometida con la seguridad de los datos de sus usuarios. Cuando le pedimos llenar los campos de información personal con la cual usted pueda ser identificado, lo hacemos asegurando que sólo se empleará de acuerdo con los términos de este documento. Sin embargo esta Política de Privacidad puede cambiar con el tiempo o ser actualizada por lo que le recomendamos y enfatizamos revisar continuamente esta página para asegurarse que está de acuerdo con dichos cambios. 

Información que es recogida 

Nuestro sitio web podrá recoger información personal por ejemplo: Nombre, información de contacto como su dirección de correo electrónica e información demográfica. Así mismo cuando sea necesario podrá ser requerida información específica para procesar algún pedido o realizar una entrega o facturación. 

Uso de la información recogida 

Nuestro sitio web emplea la información con el fin de proporcionar el mejor servicio posible, particularmente para mantener un registro de usuarios, de pedidos en caso que aplique, y mejorar nuestros productos y servicios. Es posible que sean enviados correos electrónicos periódicamente a través de nuestro sitio con ofertas especiales, nuevos productos y otra información publicitaria que consideremos relevante para usted o que pueda brindarle algún beneficio, estos correos electrónicos serán enviados a la dirección que usted proporcione y podrán ser cancelados en cualquier momento. El PEC EAN está altamente comprometido para cumplir con el compromiso de mantener su información segura. Usamos los sistemas más avanzados y los actualizamos constantemente para asegurarnos que no exista ningún acceso no autorizado. 

Cookies 

Una cookie se refiere a un fichero que es enviado con la finalidad de solicitar permiso para almacenarse en su ordenador, al aceptar dicho fichero se crea y la cookie sirve entonces para tener información respecto al tráfico web, y también facilita las futuras visitas a una web recurrente. Otra función que tienen las cookies es que con ellas las web pueden reconocerte individualmente y por tanto brindarte el mejor servicio personalizado de su web. Nuestro sitio web emplea las cookies para poder identificar las páginas que son visitadas y su frecuencia. Esta información es empleada únicamente para análisis estadístico y después la información se elimina de forma permanente. Usted puede eliminar las cookies en cualquier momento desde su ordenador. Sin embargo las cookies ayudan a proporcionar un mejor servicio de los sitios web, estás no dan acceso a información de su ordenador ni de usted, a menos de que usted así lo quiera y la proporcione directamente, visitas a una web. Usted puede aceptar o negar el uso de cookies, sin embargo la mayoría de navegadores aceptan cookies automáticamente pues sirve para tener un mejor servicio web. También usted puede cambiar la configuración de su ordenador para declinar las cookies. Si se declinan es posible que no pueda utilizar algunos de nuestros servicios. 

Enlaces a Terceros 

Este sitio web pudiera contener enlaces a otros sitios que pudieran ser de su interés. Una vez que usted de clic en estos enlaces y abandone nuestra página, ya no tenemos control sobre al sitio al que es redirigido y por lo tanto no somos responsables de los términos o privacidad ni de la protección de sus datos en esos otros sitios terceros. Dichos sitios están sujetos a sus propias políticas de privacidad por lo cual es recomendable que los consulte para confirmar que usted está de acuerdo con estas. 

Control de su información personal 

En cualquier momento usted puede restringir la recopilación o el uso de la información personal que es proporcionada a nuestro sitio web. Cada vez que se le solicite rellenar un formulario, como el de alta de usuario, puede marcar o desmarcar la opción de recibir información por correo electrónico. En caso de que haya marcado la opción de recibir nuestro boletín o publicidad usted puede cancelarla en cualquier momento. Esta compañía no venderá, cederá ni distribuirá la información personal que es recopilada sin su consentimiento, salvo que sea requerido por un juez con un orden judicial. El PEC EAN se reserva el derecho de cambiar los términos de la presente Política de Privacidad en cualquier momento.

Programa de Capacitación Técnica Especializada en

Administración Profesional de Proyectos

El objetivo de este curso es proporcionar al estudiante conceptos básicos de la administración financiera, requeridos para la formulación, evaluación y administración de los proyectos de inversión así como instrumentos técnicos adicionales y complementarios que le permitan planear y controlar efectivamente los proyectos de inversión en toda la empresa.

INVERSIÓN POR MÓDULO​

₡163.200

* Precios incluyen el impuesto.

Programa de Capacitación Técnico Especializado en

Auditoría Financiera

En este programa aprenderá a dominar la principal normativa de auditoría y herramientas relacionadas con el ejercicio de la auditoría financiera. El programa brinda herramientas teóricas de contabilidad y su aplicación práctica general conforme a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

INVERSIÓN POR MÓDULO​

₡151.470

* Precios incluyen el impuesto.

Inicio de lecciones: 27 de mayo, 2025
Modalidad: Virtual
Horario: Martes de 6:00 p.m. a 8:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 11:00 a.m.

Programa Técnico

Mercadeo y Ventas

En este programa aprenderá las técnicas de mercadeo y ventas que le permitirán desarrollar habilidades de toma de decisiones asertivas para aprovechar oportunidades de mercado y mejorar la rentabilidad de sus proyectos.

INVERSIÓN POR MÓDULO

¢137.700

* Precios incluyen el impuesto.

Programa de Capacitación Técnica en

Gestión de la Innovación

En este programa aprenderá, a través de metodologías que combinan la teoría con la práctica, las nuevas tendencias del entorno sobre el desarrollo de proyectos de innovación. El programa es impartido por docentes de alto nivel con experiencia nacional e internacional.

INVERSIÓN POR MÓDULO

₡151.470

* Precios incluyen el impuesto.

Programa Técnico

Administración Financiera

En este programa con sello de calidad técnica en el área financiera y pedagógica de la UCR, aprenderá a dominar los fundamentos de la administración financiera en las áreas de contabilidad, finanzas, economía, análisis de proyectos de inversión.

INVERSIÓN POR MÓDULO

¢137.700

* Precios incluyen el impuesto.

Programa Técnico

Contabilidad

En este programa compuesto por 8 Módulos, obtendrá una formación completa para una economía diversificada; todos los conocimientos y herramientas para registrar el ciclo contable sobre la base de la normativa actual pertinente.

INVERSIÓN POR MÓDULO

¢137.700

* Precios incluyen el impuesto.

Programa Técnico

Auditoría y Aseguramiento de Tecnologías de Información

En este programa compuesto por 7 Módulos, aprenderá sobre el desarrollo de las sociedades digitales y técnicas para entender cómo se ejecutan los procesos de tecnologías de información, los riesgos asociados y las mejores prácticas de control.

INVERSIÓN POR MÓDULO

¢147.900

* Precios incluyen el impuesto.

Programa Técnico

Comercio Internacional

En este programa encontrará conocimientos sobre el funcionamiento del comercio exterior en un mundo globalizado y habilidades enfocadas en sacar el mejor provecho de los viajes de negocios, que son el instrumento más eficaz para la apertura de nuevos mercados tanto para bienes como para servicios.

INVERSIÓN POR MÓDULO

₡151.470

* Precios incluyen el impuesto.

Programa Técnico

Administración de Empresas

En este programa encontrará 9 Módulos donde aprenderá sobre las principales disciplinas propias de la gestión de empresas, impartidas por profesores con amplia experiencia en los campos académico y profesional.

INVERSIÓN POR MÓDULO

¢137.700

* Precios incluyen el impuesto.

Capacitaciones Empresariales

Desarrolle las habilidades de su empresa con nosotros

Programa Técnico

Gestión del Talento Humano

En este programa encontrará 7 Módulos con herramientas para mejorar las relaciones interpersonales y laborales así como la calidad del ambiente de trabajo. Además obtendrá la formación necesaria para laborar en puestos de responsabilidad que impliquen gestión y liderazgo de equipos de trabajo.

INVERSIÓN POR MÓDULO

¢137.700

* Precios incluyen el impuesto.

Programa Especializado

Administración de Servicios Financieros y Bancarios

En este programa encontrará conocimientos sobre contabilidad básica, desde el análisis y el registro de transacciones hasta la creación de estados financieros, además de operaciones internacionales y bursátiles. También conocerá herramientas indispensables para el desarrollo en puestos de trabajo de instituciones financieras como bancos públicos y privados, cooperativas, agencias aduaneras y mutuales.

INVERSIÓN POR MÓDULO

₡151.470

* Precios incluyen el impuesto.